lunes, 11 de junio de 2012

Gestión Estratégica de los RR.HH

Cuando hablamos de la gestión de Recursos humanos en cuanto a funciones, nos referimos a un sistema. Las funciones se realizan dentro de un contexto interno y externo. 

Influencias internas:  
  •  Apoyo de la alta gerencia:  Implica nivel de responsabilidad hacia las personas en las decisiones de cada organización.
  • Estrategia: Determina las características que la organización requiere de cada uno de sus participante. Estas características se ven limitadas por la tecnología y estructura organizacional.
  • Cultura: Se determina os valores y supuestos y la forma en que deberian de ser tratados todos los trabajadores.  Grado de libertad que se otorga a las personas en la toma de decisiones.
  • Tamaño:  Mientras mas grande es el tamaño de  una empresa mas libertad hay para establecer políticas de Recursos Humanos.
  • Tecnología y Estructura: La tecnología es una de las bases para diseñar los puestos de trabajo, determinando qué tipo de participantes se contratarán.  La estructura se muestra cada vez menos jerarquizada. 
Influencias externas:

  • Economía: Una economía fuerte muestra bajo indices de desempleo; mientras que una economía débil el nivel de desempeño es elevado, dándole menos importancia al reclutamiento y disminuyendo la necesidad de desarrollo.
  • Competencia internacional: La economía internacional se ve afectada con los TLC. Obligando a las organizaciones a ser mas competitivas.

Objetivos explícitos: 

  1. Atraer candidatos potencialmente cualificados y capaces de desarrollar o adquirirlas competencias necesarias por la organización.
  2. Retener a los participantes deseables.
  3. Motivar a los participantes para que estos adquieran un compromiso con la organización y se impliquen en ella. 
  4. Ayudar a los participantes a crecer y desarrollarse dentro de la organización.

Objetivos implícitos: 

  1. Productividad: A través de la gestión de los RR.HH se forman acciones que pueden aumentar la productividad de las personas. Aumentar la productividad depende de la capacidad y conocimiento de cada persona. Lo importante es la calidad del proceso de selección y el diseño adecuado del proceso de formación. 
  2. Calidad de vida en el trabajo: Se pretende una mayor autonomía en su labor y aumentar contribuciones a la organización. Existen programas  y enfoques que mejoran la calidad de vida en el trabajo y en las que el departamento de gestión de persona interviene sobre el diseño de trabajo.
  3. Cumplimiento de la normativa: Las organizaciones deben acatar leyes, normas y arbitraje de los tribunales. 

Objetivos a Largo Plazo o de balance final: 

           Se refieren a la rentabilidad y competitividad, al incremento del valor de la organización, junto con una mejora de la eficiencia y eficacia de la empresa.  Centrarse en el balance y orientarse hacia los resultados es la forma mediante el cual la gestión  de los recursos humanos logran reconocimientos. 

Importancia de la gestión de recursos humanos. 

El área de recursos humanos tiene el objetivo de generar estrategias que otorgan éxito, durante la próxima década. No limitarse a sobrevivir. Para ello deberá actualizar sus funciones y actividades. El área de recursos humanos, a través de su gestión influye de manera determinante en los objetivos de la organización.







No hay comentarios:

Publicar un comentario